top of page
Somos Growth Road (16).jpg

¡Bienvenidos!

Aquí encontrarás un espacio dedicado a explorar las últimas innovaciones en orientación vocacional, desarrollo personal y el impacto transformador de la inteligencia artificial en la educación. Nuestro objetivo es proporcionar recursos valiosos, consejos prácticos y las historias inspiradoras de cómo estamos ayudando a miles de estudiantes a descubrir su camino ideal. Ya seas un educador, estudiante o simplemente un entusiasta de la tecnología educativa, este blog es para ti.

Evento GR

Madrid, España – Growth Road, una empresa líder en soluciones de orientación vocacional impulsadas por inteligencia artificial, se complace en anunciar el nombramiento de Jaime Úbeda como nuevo Vicepresidente de Desarrollo de Negocio. Jaime también se incorpora como miembro del consejo de administración y participa como inversor en la empresa.

Jaime Úbeda como nuevo VP de desarrollo de negocio en Growth Road en su evento “Startups & Schools” del pasado 21 de mayo en sus oficinas en Wayra Madrid, en el edificio de Fundación Telefónica.


Con una destacada trayectoria en el desarrollo y la expansión de empresas educativas, Jaime llega a Growth Road para liderar la rama dedicada a colegios, con el objetivo de expandir la presencia de la empresa en España y Latinoamérica. Su enfoque estará en fortalecer el producto y encajar las soluciones de Growth Road a las necesidades específicas de los colegios en estos mercados.

Antes de unirse a Growth Road, Jaime ha desempeñado roles clave en la estrategia y expansión de importantes iniciativas educativas, lo que le ha proporcionado una profunda comprensión del sector educativo y una red extensa en la industria. Su perfil en LinkedIn puede consultarse aquí: https://www.linkedin.com/in/jaimeubeda/.




Presentación privada de Jaime Úbeda como nuevo VP de desarrollo de negocio en Growth Road en su evento “Startups & Schools” del pasado 21 de mayo en sus oficinas en Wayra Madrid, en el edificio de Fundación Telefónica.


"Estamos entusiasmados de dar la bienvenida a Jaime a nuestro equipo. Su experiencia y visión estratégica serán fundamentales para nuestra expansión y consolidación en los mercados de habla hispana", dijo Nicolás Pardina, CEO de Growth Road.


Jaime Úbeda comentó sobre su nombramiento: "Siempre me ha obsesionado la orientación escolar como una palanca de cambio en los colegios, por eso siempre he tenido a mi lado en la dirección de colegio al orientador@. Mi otra palanca: la tecnología. Incorporarme a @Growth Road como inversor y como VP Strategic Development es mi apuesta por una Edtech que va a revolucionar la orientación vocacional y en su futuro conocer a los alumnos con datos, hacer predicciones basados en análisis y data mining, y aminorar los errores en las elecciones de vida. Así empoderar el futuro de tus alumn@s, be Growth Road"


Este nuevo capítulo en Growth Road promete ser un paso significativo hacia la mejora y expansión de sus innovadoras soluciones de orientación vocacional, asegurando que más estudiantes tengan acceso a una educación que verdaderamente se alinea con sus intereses y habilidades.


Imagen del último evento de Growth Road, Jaime Úbeda exponiendo su opinión en la mesa de expertos

Acerca de Growth Road

Growth Road es una startup tecnológica que ofrece soluciones de orientación vocacional utilizando inteligencia artificial para ayudar a los estudiantes a tomar decisiones académicas y profesionales informadas. Con más de 6.000 estudiantes activos y un reconocimiento como una de las 15 mejores startups de IA por El Referente, Growth Road continúa liderando la innovación en el campo de la educación tecnológica.


Vídeo de diferentes casos de éxito de Growth Road

  • Foto del escritor: Selfa Creators ||
    Selfa Creators ||
  • 17 abr 2023
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 7 ago 2024




El Ministerio de Educación ha presentado una nueva asignatura de Formación y Orientación Personal y Profesional (FOPP) para los estudiantes de 4º curso de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Según el Real Decreto 187/2023 del 21 de marzo publicado por el Boletín Oficial del Estado (BOE) , el Ministerio de Educación y Formación Profesional obliga al centro educativo a ofertar esta materia y a designar a los profesores licenciados en cualquier área de Ciencias Sociales y Jurídicas o Artes y Humanidades, e incluso Graduados en Psicología, a impartir la nueva materia implantada.


Esta asignatura se enfoca en ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades y competencias necesarias para tomar decisiones informadas sobre su futuro educativo y profesional.


FOPP es una asignatura optativa para el alumno, por lo que formará parte de las 10 materias que pueden elegir en 4º de la ESO (de las cuales deben elegir 3). Esta materia busca ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades de pensamiento crítico, la capacidad de tomar decisiones, la capacidad de establecer objetivos realistas y alcanzables, y la capacidad de buscar información y recursos adecuados. Estas habilidades son fundamentales para el éxito en la vida y en la formación profesional, ya que les permiten a los estudiantes elegir que es lo que quieren para su futuro y encontrar el camino que mejor se adapte a sus necesidades y aspiraciones.


Además de las habilidades básicas, la asignatura de FOPP también aborda temas importantes como la igualdad de género y la diversidad cultural. Estos temas son fundamentales para la creación de una sociedad justa y equitativa, ya que promueven la inclusión y la tolerancia. En este sentido, FOPP busca fomentar valores como el respeto, la empatía y la solidaridad, que son fundamentales para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.




Otro aspecto importante de la materia de FOPP es la orientación vocacional y profesional. A través de la asignatura, los estudiantes pueden conocer mejor sus intereses, habilidades y aptitudes. También podrán conocer las diferentes opciones de estudios superiores y profesiones disponibles en el mercado laboral y en la sociedad, lo que les permite tomar decisiones más informadas y adecuadas para su futuro.


La importancia de esta asignatura radica en que los estudiantes a menudo se enfrentan a una gran cantidad de decisiones importantes en su vida en la adolescencia y la juventud, y la mayoría de estas decisiones tienen implicaciones a largo plazo en su futuro. Algunas de las más importantes son la elección de la carrera universitaria o profesional que desean seguir, los tipos de estudios superiores, la gran variedad de trabajos que existen en todo el mundo (incluso la enorme gama de profesiones innovadoras que aparecen cada día), el lugar de residencia y la elección de las relaciones personales.



Competencias específicas FOPP



Aprendizaje, motivación y gestión emocional


Se propone mejorar el rendimiento personal, social y académico mediante la aplicación de estrategias de aprendizaje y gestión emocional. Esto permite tener mayor control sobre las acciones y sus consecuencias.


Para ello, se identifican y aplican los procesos que intervienen en el aprendizaje, analizando sus implicaciones y desarrollando métodos que faciliten la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes.


Se reconoce la importancia del componente emocional y se toma conciencia de su impacto en el aprendizaje, desarrollando estrategias para mejorarlo.


Asimismo, se analiza la relación entre la cognición, la motivación, el aprendizaje y la gestión emocional con la conducta, tanto propia como de los demás. Este análisis se basa en las teorías fundamentales de los procesos físicos y psicológicos que intervienen en estos aspectos.


Evolución social del adolescente


Se busca abordar nuevos desafíos de manera eficaz y autónoma, identificando las cualidades personales propias y de los demás, y analizando los elementos que influyen en los comportamientos y acciones en el proceso de desarrollo evolutivo.


Para lograrlo, se debe conocer el desarrollo evolutivo de las personas, analizando y comprendiendo las principales características de la madurez que conforman a la persona en distintas áreas: físico, cognitivo, social, emocional y sexual.


También se debe hacer foco en la importancia de fortalecer aquellas cualidades que permitan afrontar de manera efectiva los numerosos retos y faciliten la transición de la adolescencia a la edad adulta.


Diversidad social y cultural del ser humano


Se propone reflexionar de forma crítica acerca de la condición humana, la sociedad y la cultura, tomando como base el conocimiento proporcionado por las ciencias humanas y sociales.


También se plantea analizar la diversidad personal, social y cultural desde diferentes enfoques. En este análisis se deben mostrar actitudes de respeto y empatía hacia lo diferente, y se debe valorar la equidad y la ausencia de discriminación.


Psicología y antropología humana


Se busca desarrollar habilidades y estrategias que faciliten la adaptación a nuevos grupos y contextos.


Se pretende analizar los factores personales y socioculturales que influyen en la configuración psicológica de la persona, basándose en el conocimiento comparado de la dimensión social y antropológica del ser humano.


Se plantea valorar la diversidad desde el respeto, la inclusión y la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, considerándola un elemento enriquecedor a nivel personal, social y cultural.


Oportunidades académicas y profesionales


Se propone llevar a cabo un proyecto personal, académico y profesional, y acercarse al proceso de búsqueda activa de empleo, prestando atención a las necesidades y descubriendo los intereses personales y vocacionales, mediante la exploración de las oportunidades académicas y profesionales que se encuentran tanto en el entorno físico como en el virtual. Todo esto se realiza desarrollando las habilidades necesarias para tomar decisiones.


Además, se busca explorar el entorno cercano para identificar las oportunidades académicas y profesionales disponibles, evaluando aquellas que mejor se adapten a las cualidades e intereses personales, y fomentando el espíritu de iniciativa y superación.


Conocimientos básicos FOPP

Conocimiento del ser humano


Conocimiento del ser humano desde la psicología, antropología y sociología.


Los temas de psicología incluyen neurociencia, conducta, cognición, bienestar, desarrollo personal y de la personalidad durante la adolescencia, y la influencia del grupo en el individuo.


La antropología considera al ser humano como un ser cultural y destaca la diversidad cultural.


La sociología se enfoca en la inclusión y cohesión social, las relaciones adolescentes, conductas prosociales y antisociales, igualdad de género, y la transición a la vida adulta.


Orientación hacia la vida adulta


  1. Aprendizaje: Procesos como atención, motivación y memoria. Heredado y aprendido: biología y cultura. Aprendizaje formal e informal.

  2. Competencia y logro: Autoconocimiento, iniciativa personal, perseverancia y estrategias para enfrentar el fracaso.

  3. Relaciones: Habilidades sociales, comunicativas y organizativas, huella y reputación digital.

  4. Formación académica y profesional: Servicios de orientación, exploración del entorno laboral, tendencias y retos del mercado, emprendimiento y colaboración.


Búsqueda activa de empleo


Se pueden elaborar planes que permitan a las personas conocerse a sí mismas, identificar sus cualidades, fortalezas y debilidades, explorar opciones académicas y profesionales, establecer metas y encontrar recursos para superar retos personales y profesionales. Asimismo, es importante desarrollar estrategias e instrumentos para llevar a cabo una búsqueda activa de empleo que permita proyectarse hacia el futuro.


En general, la nueva asignatura de FOPP es una iniciativa importante que puede ayudar a los estudiantes en su futuro educativo y profesional. La asignatura busca proporcionar a los estudiantes las habilidades y competencias necesarias para navegar por el mundo en constante cambio y tomar decisiones que sean adecuadas para ellos y su situación. Con su implementación, se espera que los estudiantes de 4º ESO tengan la capacidad de tomar decisiones bien fundadas en su autoconocimiento, alcanzando sus metas personales y profesionales de manera efectiva.



  • Foto del escritor: Selfa Creators ||
    Selfa Creators ||
  • 20 feb 2023
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 7 ago 2024



La innovación en la educación es una realidad y Canva ha llegado para revolucionar la eficacia en la que los profesores transmiten conocimientos a sus alumnos en las clases de los institutos. Hay que matizar esto de la innovación. Muchos lo relacionan con las nuevas tecnologías y no tiene nada que ver con eso. Innovar se trata de aprovechar los recursos de los que disponemos en el siglo actual para ofrecer determinada información por diferentes medios.


Los profesores cada vez se sienten más bloqueados debido a que sus clases de toda la vida ya no funcionan para enganchar a los estudiantes. El método tradicional por el que un profe explica su teoría y luego los alumnos la aplican de forma práctica como deberes para casa se ha quedado obsoleto.


Canva ha llegado para multiplicar la creatividad a todo el mundo en general, pero los docentes son quienes pueden sacar mayor tajada transformando el futuro de nuestros jóvenes.


¿Qué es Canva?


Canva es una plataforma online dedicada principalmente a la creación de recursos gráficos y de diseño de alta calidad. Hace pocos días que Canva ha conseguido alcanzar la cifra de 15.000 millones de diseños, razón de peso para tenerla en cuenta.


Las nuevas generaciones ya no entienden de las aplicaciones de Adobe que siempre han utilizado los entendidos del diseño para elaborar sus creatividades. Nivel experto es lo que se necesitaba en Illustrator o Indesign para crear algo chulo con la imaginación. Y si, hablamos de imaginación porque Canva dispone de inspiración a raudales.



Esta reina de la creatividad ofrece infinidad de plantillas para todo tipo de proyectos, en las que ya se puede editar los textos predefinidos, cambiar el color de los diseños o sustituir las cajas de imágenes por fotografías de creación propia. Ahora bien, la plataforma resulta realmente interesante cuando no tienes que abandonarla para buscar recursos gráficos en otras plataformas. Canva dispone de una enorme biblioteca de elementos gráficos como elementos vectoriales, fotos, vídeos, música o efectos de sonido.


Hasta aquí para todos los usuarios. Pero es que la biblioteca de este gigante del diseño se amplía con la opción premium. Canva se desvive por su público de élite y les ofrece la posibilidad de crear un kit de marca, con logotipos, paletas de colores y otras aplicaciones corporativas. También permite acceder a un planificador de contenido si es que el objetivo es potenciar las redes sociales. ¡Incluso diseña mockups de productos físicos para marcas!


Quizás muchas de estas características no parecen ser de utilidad para un profesor, pero a continuación veremos como todas son aplicables a la educación.


Ventajas de usar Canva para un profesor


En este apartado vamos a desgranar con detalle como Canva puede favorecer a que un profesor logre que su asignatura consiga un alto nivel de interés por parte de todo el alumnado. Partimos de la base de que no todos los alumnos son igual de capaces en una misma materia, pero la clave está en lograr que con diferentes recursos se despierte la curiosidad de los estudiantes, interactúen mucho más y, por lo tanto, arraiguen con menor esfuerzo los conocimientos.


Plan de educación


Sí, es como lees. Canva ha creado un paquete especial para el sector de la educación en el que ofrece todos los recursos del plan premium de forma gratuita para la comunidad educativa. Existen 2 vías para obtenerlo:

  • Como profesor: se debe poseer un email académico que pertenezca a un centro educativo, aunque también se puede verificar la identidad subiendo el título de docente a la plataforma.


  • Como centro de educación: en este caso, el colegio debe ponerse en contacto con el soporte de Canva y verificar que es directivo del mismo. De esta manera, podrá conseguir licencias ilimitadas para todos los alumnos y profesores del centro.

Además, Canva se conecta con todas las herramientas principales que se utilizan en los centros educativos, como pueden ser Moodle, Google Classroom, D2L o Microsoft Teams.


Canva Docs


Todos coincidimos en lo tedioso que resulta proponer un trabajo de ciencias sociales y que nuestros alumnos nos entreguen documentos de Word de más de 100 páginas con extensas parrafadas de solo texto. A eso tenemos que sumarle la impaciencia con la que los alumnos preguntan: ¿Para cuándo estarán corregidos los trabajos?


Canva Docs ha llegado para ahorrarnos todas esas horas de eternas lecturas, planteando diseños coloridos, combinando el texto al mismo nivel que la imagen. De esta manera, con la ayuda de la gran biblioteca de recursos que posee Canva, podremos alentar a los estudiantes a que introduzcan muchos diagramas, esquemas, mapas conceptuales... que nos haga la vida más fácil tanto a nosotros como a ellos.


Esta herramienta también es ideal para los trabajos en grupo. Es como colaborar en tiempo real en los documentos de Google Drive, pero con la magia del diseño. Además, si queremos proponer que los alumnos expongan el trabajo al resto de la clase, Canva transforma de manera automática el documento en diapositivas.


Pizarra online


Eres profesor de mates y estás explicando la resolución de problemas con una cantidad de fórmulas infinitas, o estás corrigiendo unos ejercicios con tus alumnos y no quieres borrar la pizarra para que puedan copiar la información con el tiempo que necesiten.


La pizarra online de Canva soluciona todos estos problemas planteando espacios infinitos en los que podremos escribir toda la información que necesitemos. Podremos plantear extensos diagramas de flujo, inagotables mapas mentales o incluso una agenda en la que actualizar todas las entregas y exámenes del curso. Lo que resulta interesante es que nuestros alumnos podrán acceder a todas las pizarras que elaboremos desde sus dispositivos, de manera que no desviarán la atención por estar copiando.


Como extra, la pizarra nos dota de un temporizador para marcar los tiempos de un examen o la resolución de una serie de ejercicios. ¡Los estudiantes ya no pueden dudar del crono del profe!


Presentaciones


Hay alumnos para todo. A algunos se les da genial expresarse en público, pero hay otros que lo pasan muy mal y se les nota los nervios a flor de piel. No podemos hacer nada porque cada persona tiene sus puntos fuertes y sus puntos débiles. La cuestión es que también tenemos que ser justos y si unos presentan un trabajo, entonces toda la clase debe pasar por ahí.


Las presentaciones de Canva proponen un modelo híbrido, en el cual se le podrá poner voz a las presentaciones, pero con una grabación previa, de manera que el alumno podrá elegir mejor la información que tiene que transmitir en vivo y, por lo tanto, no se quedará en blanco por memorizar grandes cantidades de conocimientos.


Además, estas presentaciones permiten un enorme abanico en cuanto a la animación y el uso de efectos de sonido, lo que permitirá mantener la atención del resto de alumnos.


Impresiones y pósteres escolares


En las clases de inglés nos gusta poner nombre a cada uno de los objetos que habitan en las aulas, pero tenemos problemas a la hora de ser creativos, ya sea por no tener buenas habilidades de dibujo o simplemente por no disponer de tiempo escribir solo el texto con una tipografía básica. Entonces nos quejamos de que los alumnos no hacen caso a este tipo de cartelería.


Canva Impresiones propone una enorme variedad de modelos de impresión para todo tipo de objetos. Podemos elegir el formato con sus correspondientes medidas e incluso elaborar mockups de camisetas, tazas, bolsas de tela...


Por si todo esto no fuera poco, existe la posibilidad de pedir cualquiera de estas impresiones en formato físico a Canva por ¡solo 0 €!


Vídeo clases


La pandemia ha cambiado por completo la forma en la que se dan las clases. Hemos necesitado de videoconferencias para conectar con nuestros alumnos a kilómetros de distancia, pero para nada recibimos el mismo tipo de interacción que cuando los tenemos de forma presencial. Inevitables cámaras apagadas y micros silenciados.


Los vídeos de Canva proponen un nuevo modelo de preparar las clases, mezclando la sencillez con la creatividad. Proponer un e-learning de calidad permite a los estudiantes a aprender mucho más rápido a la misma vez que interactúan y entienden mejor las actividades.


Como añadido, Canva permite quitar los fondos de los vídeos con un solo clic, dejando únicamente el protagonismo a la persona que se está grabando.


En conclusión...


Canva, como todas las herramientas tecnológicas de última generación, se van actualizando y mejoran con el tiempo, permitiéndonos cada vez más facilidades con nuestros alumnos a la hora de engancharles.


Es interesante añadir que esta potencia del diseño está incorporando inteligencia artificial para convertir los textos que le damos en imágenes, muy útil a la hora de simplificar extensos contenidos.


En los tiempos que corren la IA está marcando tendencia y la orientación vocacional de los alumnos necesita de ella. Growth Road tiene como objetivo transformar las tutorías de los alumnos para trabajar su autoconocimiento, de manera que encuentren sus estudios ideales. ¿A qué esperas para cambiar sus vidas?







bottom of page