top of page
Somos Growth Road (16).jpg

¡Bienvenidos!

Aquí encontrarás un espacio dedicado a explorar las últimas innovaciones en orientación vocacional, desarrollo personal y el impacto transformador de la inteligencia artificial en la educación. Nuestro objetivo es proporcionar recursos valiosos, consejos prácticos y las historias inspiradoras de cómo estamos ayudando a miles de estudiantes a descubrir su camino ideal. Ya seas un educador, estudiante o simplemente un entusiasta de la tecnología educativa, este blog es para ti.

Evento GR



ree

Una FP dual, donde las prácticas permitirán a los estudiantes cotizar en la Seguridad Social. Un plan con una inversión de 2.000 millones de euros.

El nuevo modelo de prácticas de Formación Profesional, que hará que todos los alumnos reciban parte de su formación en empresas, es una de las principales medidas incluidas en la Ley de FP aprobada el pasado mes de marzo. La Ministra, Pilar Alegría, ha explicado en la Comisión de Educación y Formación Profesional del Congreso los avances realizados hasta ahora en materia de contratación y cotización a la Seguridad Social de estos estudiantes.

De esta manera, la transformación de la Formación Profesional está llamada a “producir efectos profundos y duraderos tanto en el sistema educativo como en el mercado laboral y el tejido productivo”, ha señalado Pilar Alegría. Para ello, la ley apuesta por una FP completamente dual en la que “todos los alumnos harán parte de su formación en una empresa, donde recibirán tanto enseñanzas teóricas como prácticas”.

Asimismo, las condiciones de estas estancias dependerán de la intensidad de las mismas, pero todos los estudiantes cotizarán a la Seguridad Social por ellas. En el caso de que estas superen el 35% de la duración total del grado, los alumnos y alumnas tendrán, además, un contrato de formación remunerado. Si el periodo de prácticas es inferior al 35%, existirá también una relación contractual con la empresa, aunque no recibirán remuneración.

Por ello, la Ministra ha explicado a los diputados presentes en la Comisión que estas cotizaciones “estarán bonificadas en un 90%” y que se está trabajando con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones “para dar una respuesta ágil y eficaz a una tarea compleja”.

Además, ha señalado que “estamos haciendo el máximo esfuerzo en este tema, ya que entendemos que será clave para poder disponer del número de empresas necesarias para las prácticas de todos los alumnos”, una inversión récord para mejorar la equidad y potenciar la cooperación territorial

El cambio en la Formación Profesional, que ya está produciendo los primeros resultados, está siendo posible gracias, por un lado, al apoyo y al consenso construido a su alrededor y, por otro, al compromiso presupuestario del Gobierno.

Finalmente, esta apuesta en materia educativa se refleja en la inversión récord que el Ministerio dirigido por Pilar Alegría ha recibido en 2022, con más de 6.000 millones de euros de presupuesto. Una cifra “histórica, que se ha traducido en numerosos planes de cooperación territorial con las comunidades autónomas para el refuerzo educativo, la orientación, la digitalización o la creación de plazas públicas y gratuitas de 0 a 3 años”, tal y como ha explicado la ministra.

Buena parte de esa inversión, más de 2.000 millones, se ha destinado a “la mayor convocatoria de becas nunca impulsada en España”, “Con récord en el número de solicitudes, en el número de estudiantes beneficiados y en la cuantía media de las becas concedidas” ha explicado Pilar Alegría.

La ministra ha concluido su intervención reiterando que “la educación es una las grandes prioridades estratégicas” del Gobierno y que “se están poniendo los recursos necesarios para dar un gran impulso a nuestro sistema educativo para que sea más inclusivo, y con más equidad y calidad”.



 
 
 
  • Foto del escritor: Selfa Creators ||
    Selfa Creators ||
  • 30 jun 2022
  • 1 Min. de lectura


ree

Según la prestigiosa clasificación de Shangai, la Clasificación Académica de las Universidades de todo el Mundo, la Universidad de Barcelona es la mejor opción para estudiar Enfermería.


La Universidad de Barcelona repite como medalla de oro al ser también la universidad más valorada para cursar Farmacia en España. En concreto, según el Ranking Académico de las Universidades del Mundo, cuenta con una puntuación de 296,5 puntos que la convierten en la 27 mejor a nivel mundial.


La segunda posición es para la Universidad de Navarra, con 234,6 de valoración, y la tercera es para la Universidad Autónoma de Barcelona, con 221. Cierran el top 5 farmacéutico dos centros madrileños, la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid, que ocupan cuarto y quinto puesto del listado, respectivamente.


En esta titulación, completan el ranking la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad de Santiago Compostela, la Universidad de Granada, la Universidad de Sevilla y la Universidad del País Vasco.



 
 
 

Actualizado: 5 jul 2022

Los datos de abandono de estudios universitarios en España van en aumento año tras año y las cifras son alarmantes. Un 33,9% de los alumnos abandonan sus estudios universitarios, y el 12,3% de ellos deciden cambiar de grado.


Así lo refleja el informe Datos y Cifras del Sistema Universitario Español 2019-2020 que emite el Ministerio de universidades, que hace reflexionar sobre los errores que cometen los estudiantes españoles antes de elegir sus estudios superiores.


“La elección de la formación profesional es una decisión que puede condicionar el futuro personal, por lo tanto, no debe tomarse ni a la ligera, ni siguiendo modas, ni como consecuencia de un impulso” asegura Manuel Fandos, profesor del Máster en Liderazgo y dirección de Centros Educativos de UNIR.



ree

Aspectos fundamentales

¿Cómo tomar la decisión correcta?

Hay elementos que pueden condicionar al estudiante antes de elegir una carrera universitaria o una formación profesional. Las propias habilidades personales (a veces huimos de aquello que se nos da mal), el hecho de desplazarse a otra ciudad para hacer los estudios que deseamos, o incluso los aspectos financieros son algunas de las barreras que influyen a los estudiantes antes de tomar la decisión final.


Sin embargo, Fandos explica que hay que tener en cuenta fundamentalmente tres elementos para tomar la decisión correcta.


En primer lugar, debes preguntarte: ¿Me veo en esta profesión en el futuro? ¿Qué opciones pueden barajarse en ese mismo ámbito en puertas de la tercera edad? Por ejemplo, a uno pueden gustarle mucho los niños pequeños, pero ha de verse haciendo las labores de maestro a una edad más avanzada, cuando la energía puede no ser la misma.


Asimismo, debes hacer una investigación de “yacimientos de empleo” menos usuales. Buscar la diferencia o valorar lo menos frecuente. Se trata de tener un punto de creatividad o de cierta “originalidad” saliéndose de lo usal o acostumbrado. Por ejemplo, si te gusta viajar, lo natural es hacer turismo o prepararse para ser piloto. Pero ¿qué tengo que estudiar y dónde para ser ferroviario o controlador aéreo?


Y, por último, una vez te hayas decidido, debes comenzar a comportarte y sentirte parte de la profesión elegida desde el minuto uno. Es importante disfrutar y sentirte realizado como persona.


ree


Beneficios

¿Qué diferencias hay entre los grados universitarios y la FP?

“Se debe elegir una u otra opción en función de los intereses, circunstancias y capacidades personales y sociales” – asegura el experto en estudios superiores – “No hay una mejor que otra. Sencillamente son opciones vitales (ambas necesarias) que están orientadas a perfiles de personas diferentes, con distintos intereses e inquietudes” añade.


Grado Universitario

Beneficios y características

  1. Trabajo más intelectual

  2. Mayores opciones de crecimiento profesional en investigación y desarrollo

  3. Potencialmente mayor confort profesional en el caso de una vida laboral ‘ampliada’

  4. Mayores posibilidades de desarrollo e intercambio profesional internacional. Movilidad internacional.

  5. Facilidad y rapidez de acceso a las opciones de especialización

  6. Acceso potencial a salarios más altos después de un cierto tiempo de ejercicio profesional.

  7. Facilidad de contactos con la respectiva red de especialización

  8. Niveles de responsabilidad en relación con las personas


Formación Profesional

Beneficios y características

  1. Trabajo más manual

  2. Niveles de responsabilidad en relación con los materiales y procesos.

  3. Acceso rápido al mercado laboral.

  4. Mayor desgaste físico en el desarrollo de la vida laboral.

  5. Opciones de movilidad internacional relativamente limitadas en función de sectores de producción

  6. Mayores posibilidades de prácticas remuneradas.

  7. Salarios atractivos y estables desde el inicio del desarrollo de la actividad laboral.

  8. Integración rápida en los procesos productivos. Aunque con reciclaje de conocimientos más limitado.


Fuentes:

https://www.lavanguardia.com/vida/formacion/20210714/7599919/como-elegir-estudios-superiores-carrera-universitaria-formacion-profesional.html

 
 
 
bottom of page