top of page
Somos Growth Road (16).jpg

¡Bienvenidos!

Aquí encontrarás un espacio dedicado a explorar las últimas innovaciones en orientación vocacional, desarrollo personal y el impacto transformador de la inteligencia artificial en la educación. Nuestro objetivo es proporcionar recursos valiosos, consejos prácticos y las historias inspiradoras de cómo estamos ayudando a miles de estudiantes a descubrir su camino ideal. Ya seas un educador, estudiante o simplemente un entusiasta de la tecnología educativa, este blog es para ti.

Evento GR
  • Foto del escritor: Selfa Creators ||
    Selfa Creators ||
  • 29 jun 2022
  • 1 Min. de lectura


ree

Según la prestigiosa clasificación de Shangai, la Clasificación Académica de las Universidades de todo el Mundo, la Universidad de Barcelona es la mejor opción para estudiar Enfermería.



La Clasificación de Shanghái también contempla la titulación en Enfermería. En este caso, el centro ganador en España es la Universidad Autónoma de Barcelona, que recibe 282,5 puntos. La Universidad Complutense de Madrid copa la segunda posición, con 252,2, y la Universidad de Murcia completa el pódium, con 242,7.


El listado de cinco universidades más prestigiosas para formarse en Enfermería lo cierran la Universidad de Castilla-La Mancha y la Universidad de Córdoba, que ocupan cuarta y quinta posición, respectivamente.


La Universidad de León, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Zaragoza, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universitat de Lérida completan el ‘top ten’ de mejores centros de formación para futuros enfermeros.


 
 
 
  • Foto del escritor: Selfa Creators ||
    Selfa Creators ||
  • 29 jun 2022
  • 1 Min. de lectura

ree


Los pasos para poder escoger bien unos estudios son:

1. Consulta toda la oferta formativa que existe y sus requisitos de acceso. 2. Haz una lista de los estudios que más te gusten. 3. Infórmate de sus características y salidas profesionales. 4. ¡Decide!


Para que te puedas informar bien de las características de unos estudios, a continuación tienes una lista con los principales aspectos que debes analizar:

  • Formas de acceso a los estudios: conocer si además de los requisitos generales, existen algunos requisitos específicos o pruebas.

  • Contenidos o el plan de estudios: aunque el nombre de los estudios sea el mismo, puede haber diferencias en función del centro. También pueden haber diferentes especialidades.

  • Duración o créditos ECTS totales.

  • Tipo de título que se obtiene al finalizar los estudios.

  • Nivel de dificultad.

  • Perfil de las personas que realizan estos estudios.

  • Coste de los estudios: puede variar mucho en función de si el centro es público o privado.

  • Posibilidades de becas o ayudas: generales o del centro.

  • Salidas profesionales.

  • Explorar centros (públicos y privados) donde se imparte la misma formación o estudios similares.

  • Perspectivas laborales.


Una vez elegidos los estudios que vas a cursar, llega el momento de elegir el centro en el que cursarlos.


A continuación puedes encontrar los criterios que te ayudarán a elegir un centro:

  • Horarios y clases.

  • Evaluación (trimestral, semestral).

  • Localización.

  • Posibilidades de realizar prácticas en empresas.

  • Programas de intercambio en el extranjero.

  • Programas de doble titulación.

  • Servicios del centro (bolsa de empleo, aula de estudios, laboratorios...).

  • Prestigio y reconocimiento del centro.

  • Prestigio y reconocimiento de su equipo docente.





Fuentes:

https://www.educaweb.com/contenidos/educativos/como-escoger-unos-estudios-profesion/como-escoger-unos-estudios/

 
 
 
  • Foto del escritor: Selfa Creators ||
    Selfa Creators ||
  • 28 jun 2022
  • 1 Min. de lectura


ree

Según la prestigiosa clasificación de Shangai, la Clasificación Academica de las Universidades de todo el Mundo, la Universidad de Barcelona es la mejor opción para estudiar Medicina.


La Universidad de Barcelona es el mejor centro para estudiar Medicina en España. Así se desprende del Ránking Académico de las Universidades del Mundo, también conocido como Clasificación de Shanghái, que otorga una valoración final de 317.6 puntos al centro universitario que aparece en la decimosexta posición del listado mundial. La medalla de plata española es para la Universidad de Valencia, con 292,4 puntos, mientras que otro centro catalán, la Universidad Autónoma de Barcelona, ocupa el tercer puesto con una puntuación de 277,3. La Universidad Autónoma de Madrid, con 269,5 puntos, y la Universidad Pompeu Fabra, con una puntuación de 262,6, ocupan la cuarta y quinta posición, respectivamente, del listado de mejores universidades españolas para estudiar Medicina.

El top 10 lo completan la Universidad de Navarra, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Miguel Hernández de Elche, la Universidad de Girona y la Universidad de La Laguna.


Esta clasificación coincide con el Ranking de Quacquarelli Symonds, que también destaca la Universidad de Barcelona como la más cualificada para formarse en Medicina en nuestro país. No obstante, aparece en el puesto 47 de mejores universidades del mundo para cursar Medicina, logrando un mejor posicionamiento respecto a 2021.

 
 
 
bottom of page