top of page
Somos Growth Road (16).jpg

¡Bienvenidos!

Aquí encontrarás un espacio dedicado a explorar las últimas innovaciones en orientación vocacional, desarrollo personal y el impacto transformador de la inteligencia artificial en la educación. Nuestro objetivo es proporcionar recursos valiosos, consejos prácticos y las historias inspiradoras de cómo estamos ayudando a miles de estudiantes a descubrir su camino ideal. Ya seas un educador, estudiante o simplemente un entusiasta de la tecnología educativa, este blog es para ti.

Evento GR

ree

Modelo de análisis que ilustra el proceso de comunicación y analiza la dinámica de las relaciones personales, intentando explicar el flujo de información desde dos puntos de vista, la exposición y la retroalimentación.


La teoría de la Ventana de Johari considera las cuatro ventanas comunicativas de las personas, definidas por la información que estas transmiten. Esta herramienta creada por los psicólogos Jopseph Luft y Harrington Ingham analiza el concepto de espacio interpersonal, dependiendo de unos valores que analizaremos a continuación.


De esta manera, estos cuatro cuadrantes se componen por ‘El cuadrante abierto de la persona’, el cual muestra el mundo de lo conocido, nuestras ideas o pensamientos, es decir, todo aquello que vemos y que permitimos que otros vean. En segundo lugar, nos encontramos con ‘El cuadrante oculto, todo lo relativo a lo que no son pensamientos, sino, nuestro inmenso mundo emocional o afectivo como las sensaciones, emociones, sentimientos, deseos o frustraciones.


El tercer área considerado cómo ‘El cuadrante ciego’, aquella parte de cada ser que no se conoce a sí mismo, pero los demás a su alrededor si la conocen, la imagen que me cuesta ver de mí pero que los demás ven con toda claridad. Por último, ‘El cuadro de lo desconocido', abarcando todo lo que una persona no conoce de sí misma, has olvidado o por el momento no tienes acceso. Asimismo, son aspectos que de manera inconsciente una persona entierra, pero puede ser uno de sus mayores talentos y tesoros personales más deslumbrantes.


Así, el objetivo de la Ventana de Johari es elaborar un listado de características y aptitudes propias que serán comparada y englobadas en las percepciones propias y ajenas de la Ventana de Johari. De esta manera, tendremos una visión acerca de lo que cada individuo ve, lo que ven otras personas ven de este individuo y lo que no se ve. Además, esta herramienta valorará el trabajo de las personas y como se relacionan dentro de una organización.


 
 
 
  • Foto del escritor: Selfa Creators ||
    Selfa Creators ||
  • 20 jun 2022
  • 1 Min. de lectura

Un valor es un principio, virtud o cualidad que guía nuestra manera de comportarnos. Definen nuestros pensamientos y expresan nuestros intereses. Por ejemplo, el valor del amor se expresa con actos de servicio y entrega a los demás.

Cada uno tenemos los nuestros. Para unos será la generosidad, la honestidad, la responsabilidad…. otros, sin embargo, conectarán más con la familia, la alegría o el sentido del humor… y otros con el esfuerzo, el éxito profesional, el coraje o incluso la fama. Todos son válidos.

ree

Para resumir, los valores sirven para 2 cosas.

-Los valores nos ayudan a decidir y jerarquizar lo que realmente es importante para nosotros en la vida.

- También nos indican hacia dónde queremos ir. A decidir la conducta más adecuada entre múltiples opciones, actuar, y conectar con nuestras ideas, principios, y aquello que nos hace sentirnos únicos.


Si quieres conocerte mejor y saber cuál es tu vocación, una de las mejores formas es que conozcas tus valores, lo que te motiva y te guía en las distintas situaciones de la vida.


 
 
 
  • Foto del escritor: Selfa Creators ||
    Selfa Creators ||
  • 18 jun 2022
  • 2 Min. de lectura

El Ikigai y como el secreto para encontrar el sentido de la vida, tu propósito en la vida o estar siempre ocupado en lo que realmente te gusta y te trae la felicidad.


La filosofía del ‘ikigai’ es una práctica proveniente de la cultura japonesa que nos ayuda a encontrar sentido a la vida. De esta manera, ‘iki’ significa vida, mientras ‘gai’ representa el sentido o la razón. Así, encontrar el ‘ikigai’ es un proceso largo, ya que, significa encontrar la felicidad o el propósito de vida de las personas. Además, hay que tener en cuenta que tú ‘ikigai’ puede ser maleable, puede cambiar con el paso del tiempo y de la evolución de cada persona.


ree


Asimismo, en la cultura japonés, el ‘ikigai’ ocupa el lugar central de la vida de las personas, lo que ha permitido a muchos japoneses seguir haciendo lo que les gusta realizar en sus vidas. De esta manera, las personas que posean el ‘ikigai’, lo aplican como una filosofía de vida que influye e todo lo que hace.


Por ello, las personas que obtienen el ‘ikigai’ tienen beneficios muy positivos como la longevidad, la felicidad o la autorrealización. Lo que significa que las persona que siguen esta filosofía viven más y mejor.


Para conseguir tu ‘ikigai’ deberás preguntarte lo que amas, cuál es tu pasión; lo que crees que el mundo necesita de ti, tu misión en la vida; que se te da bien, o lo que es lo mismo, tu vocación y por qué te pagarían otras personas o tu profesión deseada. Una vez completadas todas estas preguntas obtendrás tu ‘ikigai’.


Como en Growth Road, el ‘ikigai’ te permite encontrar tu motivación en el mundo laboral. Así, aquí se puede sopesar la frase “el dinero no da la felicidad”. En el caso de que un individuo esté embarcado en un proyecto o un trabajo que no le satisfaga y no le haga feliz, no se sentirá realizado y no estará siguiendo el camino del ‘ikigai’.


De esta manera, no esta persona no puede tener miedo en dar un giro a su vida cambiando de trabajo, ya que deberá encontrar un equilibrio entre lo que te satisface y el trabajo para ser feliz. Por ello, para tener el ‘ikigai’ tendrás que sentir alegría, satisfacción y una vida completa en todos los aspectos principales.

 
 
 
bottom of page