top of page
Somos Growth Road (16).jpg

¡Bienvenidos!

Aquí encontrarás un espacio dedicado a explorar las últimas innovaciones en orientación vocacional, desarrollo personal y el impacto transformador de la inteligencia artificial en la educación. Nuestro objetivo es proporcionar recursos valiosos, consejos prácticos y las historias inspiradoras de cómo estamos ayudando a miles de estudiantes a descubrir su camino ideal. Ya seas un educador, estudiante o simplemente un entusiasta de la tecnología educativa, este blog es para ti.

Evento GR
  • Foto del escritor: Selfa Creators ||
    Selfa Creators ||
  • 20 feb 2023
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 7 ago 2024


ree

La innovación en la educación es una realidad y Canva ha llegado para revolucionar la eficacia en la que los profesores transmiten conocimientos a sus alumnos en las clases de los institutos. Hay que matizar esto de la innovación. Muchos lo relacionan con las nuevas tecnologías y no tiene nada que ver con eso. Innovar se trata de aprovechar los recursos de los que disponemos en el siglo actual para ofrecer determinada información por diferentes medios.


Los profesores cada vez se sienten más bloqueados debido a que sus clases de toda la vida ya no funcionan para enganchar a los estudiantes. El método tradicional por el que un profe explica su teoría y luego los alumnos la aplican de forma práctica como deberes para casa se ha quedado obsoleto.


Canva ha llegado para multiplicar la creatividad a todo el mundo en general, pero los docentes son quienes pueden sacar mayor tajada transformando el futuro de nuestros jóvenes.


¿Qué es Canva?


Canva es una plataforma online dedicada principalmente a la creación de recursos gráficos y de diseño de alta calidad. Hace pocos días que Canva ha conseguido alcanzar la cifra de 15.000 millones de diseños, razón de peso para tenerla en cuenta.


Las nuevas generaciones ya no entienden de las aplicaciones de Adobe que siempre han utilizado los entendidos del diseño para elaborar sus creatividades. Nivel experto es lo que se necesitaba en Illustrator o Indesign para crear algo chulo con la imaginación. Y si, hablamos de imaginación porque Canva dispone de inspiración a raudales.



Esta reina de la creatividad ofrece infinidad de plantillas para todo tipo de proyectos, en las que ya se puede editar los textos predefinidos, cambiar el color de los diseños o sustituir las cajas de imágenes por fotografías de creación propia. Ahora bien, la plataforma resulta realmente interesante cuando no tienes que abandonarla para buscar recursos gráficos en otras plataformas. Canva dispone de una enorme biblioteca de elementos gráficos como elementos vectoriales, fotos, vídeos, música o efectos de sonido.


Hasta aquí para todos los usuarios. Pero es que la biblioteca de este gigante del diseño se amplía con la opción premium. Canva se desvive por su público de élite y les ofrece la posibilidad de crear un kit de marca, con logotipos, paletas de colores y otras aplicaciones corporativas. También permite acceder a un planificador de contenido si es que el objetivo es potenciar las redes sociales. ¡Incluso diseña mockups de productos físicos para marcas!


Quizás muchas de estas características no parecen ser de utilidad para un profesor, pero a continuación veremos como todas son aplicables a la educación.


Ventajas de usar Canva para un profesor


En este apartado vamos a desgranar con detalle como Canva puede favorecer a que un profesor logre que su asignatura consiga un alto nivel de interés por parte de todo el alumnado. Partimos de la base de que no todos los alumnos son igual de capaces en una misma materia, pero la clave está en lograr que con diferentes recursos se despierte la curiosidad de los estudiantes, interactúen mucho más y, por lo tanto, arraiguen con menor esfuerzo los conocimientos.


Plan de educación


Sí, es como lees. Canva ha creado un paquete especial para el sector de la educación en el que ofrece todos los recursos del plan premium de forma gratuita para la comunidad educativa. Existen 2 vías para obtenerlo:

  • Como profesor: se debe poseer un email académico que pertenezca a un centro educativo, aunque también se puede verificar la identidad subiendo el título de docente a la plataforma.


  • Como centro de educación: en este caso, el colegio debe ponerse en contacto con el soporte de Canva y verificar que es directivo del mismo. De esta manera, podrá conseguir licencias ilimitadas para todos los alumnos y profesores del centro.

Además, Canva se conecta con todas las herramientas principales que se utilizan en los centros educativos, como pueden ser Moodle, Google Classroom, D2L o Microsoft Teams.


Canva Docs


Todos coincidimos en lo tedioso que resulta proponer un trabajo de ciencias sociales y que nuestros alumnos nos entreguen documentos de Word de más de 100 páginas con extensas parrafadas de solo texto. A eso tenemos que sumarle la impaciencia con la que los alumnos preguntan: ¿Para cuándo estarán corregidos los trabajos?


Canva Docs ha llegado para ahorrarnos todas esas horas de eternas lecturas, planteando diseños coloridos, combinando el texto al mismo nivel que la imagen. De esta manera, con la ayuda de la gran biblioteca de recursos que posee Canva, podremos alentar a los estudiantes a que introduzcan muchos diagramas, esquemas, mapas conceptuales... que nos haga la vida más fácil tanto a nosotros como a ellos.


Esta herramienta también es ideal para los trabajos en grupo. Es como colaborar en tiempo real en los documentos de Google Drive, pero con la magia del diseño. Además, si queremos proponer que los alumnos expongan el trabajo al resto de la clase, Canva transforma de manera automática el documento en diapositivas.


Pizarra online


Eres profesor de mates y estás explicando la resolución de problemas con una cantidad de fórmulas infinitas, o estás corrigiendo unos ejercicios con tus alumnos y no quieres borrar la pizarra para que puedan copiar la información con el tiempo que necesiten.


La pizarra online de Canva soluciona todos estos problemas planteando espacios infinitos en los que podremos escribir toda la información que necesitemos. Podremos plantear extensos diagramas de flujo, inagotables mapas mentales o incluso una agenda en la que actualizar todas las entregas y exámenes del curso. Lo que resulta interesante es que nuestros alumnos podrán acceder a todas las pizarras que elaboremos desde sus dispositivos, de manera que no desviarán la atención por estar copiando.


Como extra, la pizarra nos dota de un temporizador para marcar los tiempos de un examen o la resolución de una serie de ejercicios. ¡Los estudiantes ya no pueden dudar del crono del profe!


Presentaciones


Hay alumnos para todo. A algunos se les da genial expresarse en público, pero hay otros que lo pasan muy mal y se les nota los nervios a flor de piel. No podemos hacer nada porque cada persona tiene sus puntos fuertes y sus puntos débiles. La cuestión es que también tenemos que ser justos y si unos presentan un trabajo, entonces toda la clase debe pasar por ahí.


Las presentaciones de Canva proponen un modelo híbrido, en el cual se le podrá poner voz a las presentaciones, pero con una grabación previa, de manera que el alumno podrá elegir mejor la información que tiene que transmitir en vivo y, por lo tanto, no se quedará en blanco por memorizar grandes cantidades de conocimientos.


Además, estas presentaciones permiten un enorme abanico en cuanto a la animación y el uso de efectos de sonido, lo que permitirá mantener la atención del resto de alumnos.


Impresiones y pósteres escolares


En las clases de inglés nos gusta poner nombre a cada uno de los objetos que habitan en las aulas, pero tenemos problemas a la hora de ser creativos, ya sea por no tener buenas habilidades de dibujo o simplemente por no disponer de tiempo escribir solo el texto con una tipografía básica. Entonces nos quejamos de que los alumnos no hacen caso a este tipo de cartelería.


Canva Impresiones propone una enorme variedad de modelos de impresión para todo tipo de objetos. Podemos elegir el formato con sus correspondientes medidas e incluso elaborar mockups de camisetas, tazas, bolsas de tela...


Por si todo esto no fuera poco, existe la posibilidad de pedir cualquiera de estas impresiones en formato físico a Canva por ¡solo 0 €!


Vídeo clases


La pandemia ha cambiado por completo la forma en la que se dan las clases. Hemos necesitado de videoconferencias para conectar con nuestros alumnos a kilómetros de distancia, pero para nada recibimos el mismo tipo de interacción que cuando los tenemos de forma presencial. Inevitables cámaras apagadas y micros silenciados.


Los vídeos de Canva proponen un nuevo modelo de preparar las clases, mezclando la sencillez con la creatividad. Proponer un e-learning de calidad permite a los estudiantes a aprender mucho más rápido a la misma vez que interactúan y entienden mejor las actividades.


Como añadido, Canva permite quitar los fondos de los vídeos con un solo clic, dejando únicamente el protagonismo a la persona que se está grabando.


En conclusión...


Canva, como todas las herramientas tecnológicas de última generación, se van actualizando y mejoran con el tiempo, permitiéndonos cada vez más facilidades con nuestros alumnos a la hora de engancharles.


Es interesante añadir que esta potencia del diseño está incorporando inteligencia artificial para convertir los textos que le damos en imágenes, muy útil a la hora de simplificar extensos contenidos.


En los tiempos que corren la IA está marcando tendencia y la orientación vocacional de los alumnos necesita de ella. Growth Road tiene como objetivo transformar las tutorías de los alumnos para trabajar su autoconocimiento, de manera que encuentren sus estudios ideales. ¿A qué esperas para cambiar sus vidas?







 
 
 

Actualizado: 7 ago 2024


ree

Sé que puede ser temerario recomendar a tu alumno que estudie en el extranjero. El adolescente está en una edad complicada, en la que sus padres están constantemente preocupados por los cambios que experimenta constantemente su hijo. ¿Cómo vas tú encima a mandarle fuera del país?


Pues la gran realidad es que los jóvenes de nueva generación necesitan cada vez más nutrirse de experiencias que les proporcione nuevos aprendizajes e intereses. El estudiante no es un recipiente vacío que deba estar sentado en su pupitre absorbiendo información como una esponja. Necesita experimentar y lanzarse a realizar nuevas actividades que le permitan disfrutar con lo que se dedica en la vida.


Una experiencia en el extranjero puede proporcionar una gran cantidad de vivencias que en la etapa de aprendizaje de una persona resulte muy determinante a la hora de elegir su profesión en el futuro:


  • Mejora del currículum, ya sea con idiomas o con otras asignaturas o actividades extraescolares que no sean comunes en España.


  • Ampliar el grupo de amigos siempre es beneficioso para aumentar la inteligencia, comprender a diferentes tipos de personas y de culturas, ayuda a tener una visión más global del mundo.


  • Conocer nuevos lugares y vivir experiencias innovadoras te genera un perfil profesional más completo.


Y te preguntarás... ¿qué beneficios trae todo esto a un profesor? Te adelanto una serie de ventajas:


  • Motivación a la hora de desarrollar los ejercicios.

  • Aumento de la participación e interacción en clase.

  • Confianza alumno-docente para tratar el futuro académico.

  • Personalización del aprendizaje de cada alumno.

  • Exámenes o proyectos enfocados en los objetivos de cada estudiante.

  • Resultados académicos que mejoran la reputación del profesor y colegio.


Como aportación extra, cabe destacar que al establecer una conexión entre el alumno y el profesor, la comunicación entre padres e hijos también mejorará notablemente. Esto es debido a que los jóvenes conocerán su objetivo, y a raíz de este estarán más contentos y trabajarán mejor. Compartirán todos sus logros y hazañas del día a día con su familia, y estos a la vez se sentirán orgullosos de sus hijos.


A continuación, voy a mostrar una lista de becas de intercambio que tus alumnos de Educación Secundaria Obligatoria en España necesitan saber que existen:


1. Beca Colegios del Mundo UWC



La beca de Colegios del Mundo UWC promueve a la internacionalización de los alumnos de Bachillerato. Los colegios en los que se podrá cursar el IBDP (Programa de Diploma de Bachillerato Internacional) se reparten por todo el mundo, países tan diversos como China, Singapur, Costa Rica, Estados Unidos o Países Bajos participan en el programa.


Los requisitos para pedir la beca son:

  • Nacionalidad española o haber vivido en España los últimos 8 años.

  • Tener entre 16 y 19 años.

  • Cursar 4º de la ESO o 1º de Bachillerato, teniendo aprobado el año anterior.

  • Poseer un buen expediente académico y nivel de inglés básico.

La convocatoria de las plazas para la inscripción se dan entre septiembre y noviembre del curso académico previo al del disfrute de la beca.


Para acceder a la inscripción de la beca puedes pinchar aquí.


2. Beca Fundación Amancio Ortega



La beca de la Fundación Amancio Ortega tiene como propósito integrar en la cultura de Estados Unidos o Canadá a los estudiantes de 1º de Bachillerato, además de obtener un conocimiento del inglés mucho más avanzado.


En este año académico, los alumnos se sumergirán en una experiencia de 360º teniendo la oportunidad de convivir con una familia norteamericana y acudiendo a colegios e institutos locales, adquiriendo nuevas competencias y experiencias de vida que le conviertan en un perfil mucho más completo.


Los requisitos para pedir la beca son:

  • Poseer la nacionalidad española.

  • Cursar 4º de la ESO en cualquier Comunidad Autónoma de España, teniendo en cuenta que 70 plazas se asignan a la comunidad de Galicia y las 330 restantes al resto de comunidades.

  • Contar con una calificación media de 7 entre todas las asignaturas, y también una nota media de 7 únicamente en la asignatura de inglés.

  • No se requiere un límite de ingresos de la unidad familiar.

La convocatoria de las plazas para la inscripción se dan entre septiembre y octubre del curso académico previo al del disfrute de la beca.


Para acceder a la inscripción de la beca puedes pinchar aquí.


3. Beca Gates Scholarship



La beca Gates Scholarship está principalmente orientada a los alumnos más desfavorecidos, ya sea porque pertenecen a minorías o su unidad familiar es de bajos ingresos. Los estudiantes premiados tendrán la posibilidad de cursar 4º de la ESO en un instituto de Estados Unidos.


Los requisitos para pedir la beca son:

  • Tener una de las siguientes etnias: india, asiática, afroamericana o hispanoamericana.

  • Estar entre el 10% de los mejores de la clase en cuanto a resultados académicos

  • Participación en servicios comunitarios o actividades extracurriculares.

  • Skills como la perseverancia o la motivación.

La convocatoria de las plazas para la inscripción se dan entre julio y septiembre del curso académico previo al del disfrute de la beca.


Para acceder a la inscripción de la beca puedes pinchar aquí.


4. Beca ASSIST



La beca ASSIST es un programa para vivir en Estados Unidos hasta 3 años cursando desde 4º de la ESO hasta 2º de Bachillerato. Esta experiencia también proporcionará al alumno un nuevo estilo de vida con una familia de acogida estadounidense.


Además, en esta larga aventura podrás pedir que te visiten tus familiares o amigos durante un tiempo determinado (aunque preferiblemente en primavera).


Los requisitos para pedir la beca son:

  • Carta de recomendación del profesor.

  • Prueba de inglés, tanto por medio de una redacción escrita y una entrevista.

  • Motivación para aplicar en actividades extracurriculares.

  • Poseer un buen expediente académico.

La convocatoria de las plazas para la inscripción se dan entre enero y febrero del curso académico previo al del disfrute de la beca.


Para acceder a la inscripción de la beca puedes pinchar aquí.


Después de toda esta información, es hora de que los profesores nos pongamos a trabajar. Las horas de tutoría deben ser mucho más productivas, conociendo detenidamente las inquietudes de cada alumno en cuanto a lo que experiencias se refiere. Realizar sesiones de apoyo y concienciación con otros alumnos de perfil similar es muy importante para que ellos se sientan seguros de las decisiones que toman.


Por nuestra parte, sabemos que es una tarea complicada y no todos los alumnos son capaces de abrirse tanto con los tutores. Es por eso que ofrecemos un curso completo en el que tratamos la toma de decisiones, donde los estudiantes pueden trabajar su perfil vocacional por sí mismos en las horas de tutorías con el apoyo de los profesores. ¿A qué esperas para que nuestros chicos tengan un futuro prometedor?



 
 
 
  • Foto del escritor: Selfa Creators ||
    Selfa Creators ||
  • 6 feb 2023
  • 7 Min. de lectura

Actualizado: 7 ago 2024


ree

El estilo de aprendizaje de los jóvenes cada vez tiene más relevancia en los centros educativos. Desde que está vigente la nueva ley de educación en España, conocida como la LOMLOE (Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación) , la relevancia de las tutorías personalizadas en los alumnos ha aumentado considerablemente, haciendo foco en la orientación pedagógica y profesional de los mismos.

Para llevar a cabo una buena práctica de orientación vocacional es importantísimo aplicar los estilos de aprendizaje, analizando de forma personalizada a cada alumno y aplicando el estilo de aprendizaje que mejor se adapta a cada perfil.

En este artículo vamos a analizar el flujo de trabajo para llevar a cabo esta metodología en clase y los diferentes estilos de aprendizaje que existen.

Método de aplicación de estilos de aprendizaje


Lo primero que se debe hacer es plantear una serie de retos en la sesión de tutoría, en la que los alumnos tengan que atajar problemas y cuestiones desde diferentes perspectivas y con diversas herramientas.


Después, los jóvenes deben trabajar estos ejercicios de forma autónoma, sin ayuda del tutor, ya que lo importante es saber con qué estilo de aprendizaje rinden mejor. En caso de que con una metodología concreta se sientan atascados, los alumnos deben pasar al siguiente reto e intentar resolverlo.


Puede ser que algún alumno solo sea capaz de resolver un reto, pero no hay de qué preocuparse, esto nos facilitará el trabajo a la hora de revisar los resultados.


Cuando haya terminado la sesión, tomaremos un tiempo para analizar todos los datos obtenidos. Después, en la sesión de tutoría posterior, se crearán grupos de trabajo en base al estilo de aprendizaje en el que mejor encaje cada alumno. Si todos los jóvenes se sienten cómodos dentro de su grupo, el siguiente paso será comunicar el perfil de cada uno al resto de profesores para que estos proporcionen herramientas de sus asignaturas que mejor se adapten a cada uno.


A continuación, analizamos detalladamente los diferentes estilos de aprendizaje que existen:


Estilo de aprendizaje de Gregorc


Anthony Gregorc dice que la mediación es el estilo de aprendizaje por el cual la mente de las personas reciben y expresan la información de forma eficiente y efectiva.


Gregorc establece el Delineador de Estilos, un instrumento para realizar un autoanálisis que permita a las personas descubrir las cualidades de su mente y los canales de mediación, de forma que el ser humano es capaz de comprender sus aspectos genéticos y de su entorno.


Este autor dentro de su método establece 4 estilos de actuación del docente:


Estilo concreto-secuencial


El profesor se centrará en usar métodos que implique la manipulación de materiales, como por ejemplo proponer excursiones o actividades fuera del aula a la vez que exista un orden o rutina. El colegio se convierte en una experiencia realista y práctica.


Estilo abstracto-secuencial


El profesor focaliza a sus alumnos en un proceso de investigación para que profundicen en el conocimiento, de forma que los jóvenes mejores sus habilidades de estudio. El colegio trabaja en la creatividad, despertando la curiosidad de sus alumnos.


Estilo concreto-casual


El profesor insta a los estudiantes a resolver problemas de manera flexible y espontánea, trabajando así a que piensen por sí mismos. El colegio plantea el aprendizaje como un reto o aventura constante.


Estilo abstracto-al azar


El profesor enfoca de forma personal en cada alumno, atendiendo a sus intereses y necesidades, proponiendo actividades artísticas y creativas para potenciar la educación integral. El colegio inspira a los alumnos a afrontar sus tareas con alegría y entusiasmo.


Estilo de aprendizaje de Pask


Este estilo de aprendizaje se basa en el procesamiento de la información por medio de habilidades cognitivas.


Este autor categoriza su modelo en base a 2 estilos de actuación del docente:


Estilo holístico


El profesor plantea la resolución de problemas desde una perspectiva global, utilizando la propia experiencia junto con imágenes de gran carácter visual. Para el alumno es importante presentar la información en forma de lista, procesando la información en varios niveles y de forma simultánea.


Estilo serialista


El profesor presenta la información a procesar de manera escalonada y ordenada, presentando un alto grado de estructuración, sin lugar para la propia creatividad. El alumno trabaja punto por punto, centrándose en el detalle y relacionando las características dentro de un mismo concepto.


Estilo de aprendizaje de Felder y Silverman


Felder y Silverman comparten en su estilo de aprendizaje que tanto la información que se recibe por medio de los sentidos como la que se encuentra de forma introspectiva debe ser considerada, haciendo una posterior selección de lo que puede ser útil y lo que se puede desechar.


Posteriormente, el tratamiento de la información se puede dar desde la memorización, la reflexión o la interacción con otros estudiantes.


En los siguientes puntos analizamos los 5 estilos en los que el docente puede actuar:


Estilo sensitivo-intuitivo


El profesor transmite la información de forma sensitiva para el oído o la vista a la vez que de forma intuitiva a través de lecturas o ideas. Los alumnos sensitivos necesitan conectar los conceptos con el mundo real, por lo que disfrutan con los proyectos prácticos y enfocados en el detalle. Sin embargo, los intuitivos prefieren aprender mediante el descubrimiento y la innovación, les gusta lo abstracto y las fórmulas matemáticas.


Estilo visual-verbal


El profesor ofrece la información en forma de cuadros, gráficos, diagramas; o mediante símbolos, fórmulas, sonidos. Los alumnos visuales suelen recordar mejor lo que ven, mientras que los verbales recuerdan mejor lo que oyen o lo que leen.


Estilo inductivo-deductivo


El profesor muestra hechos y observaciones de forma inductiva, y los principios se revelan de forma deductiva. Los alumnos inductivos prefieren inferir en los principios después de conocer los hechos, mientras que los alumnos deductivos optan por sacar consecuencias a partir de fundamentos.


Estilo secuencial-global


El profesor trabaja con pasos que siguen una secuencia lógica a la vez que muestran información para analizar desde una visión global. Los alumnos secuenciales necesitan que todos los puntos de un proceso estén relacionados entre sí, mientras que los alumnos globales pueden resolver los problemas complejos teniendo una visión total y completa de los mismos.


Estilo activo-reflexivo


El profesor propone actividades que requieran de actividad física al mismo tiempo que se trabajan los proyectos de carácter introspectivo. Los alumnos activos comprenden mejor la información cuando ensayan y prueban con ella, mientras que los reflexivos prefieren meditar y trabajar solos.


Estilo de aprendizaje de Kolb


Kolb mantiene que el estilo de aprendizaje se debe basar en el procesamiento de la información que recibimos, principalmente por medio de experiencias activas, reflexivas, teóricas o pragmáticas.


Estas 4 formas de experiencias denominadas anteriormente son las que tiene que tener en cuenta el docente para sus alumnos:


Estilo activo


Los alumnos activos disfrutan ofreciéndose voluntarios para las actividades, ya que buscan resolverlas de inmediato y compartir la información enseguida con el resto de personas.


Estilo reflexivo


Los alumnos reflexivos necesitan analizar detenidamente todos los datos para ofrecer una respuesta. Les gusta ir con cautela para evitar la equivocación y optan por observar y escuchar ante grupos de personas.


Estilo teórico


Los alumnos teóricos se sienten cómodos basándose en modelos y planteamientos teóricos para ofrecer respuestas. No les gusta ser juzgados por los demás pero tienen afán de la curiosidad por preguntar si se trata de una investigación.


Estilo pragmático


Los alumnos pragmáticos buscan relacionar los conceptos teóricos con los prácticos. Necesitan de la experiencia del resto de personas para aprender e inmediatamente necesitan poner en práctica esos conocimientos.


Estilo de aprendizaje de Sternberg

Sternberg establece la Teoría Triárquica para definir su modelo de estilos de aprendizaje.


En esta teoría, el autor dice que la inteligencia no se basa únicamente en lo que se hace, también hay que analizar el cómo y el por qué se tiene que llevar a cabo la resolución de un determinado problema.


La inteligencia es observada desde la perspectiva de que se poseen diferentes capacidades para afrontar la diversidad de proyectos con sus múltiples características.


Se pueden diferenciar 3 estilos de inteligencias:


Estilo analítico o componencial


Esta inteligencia permite almacenar, modificar y trabajar con la información mediante habilidades cognitivas. De esta forma, los estudiantes poseen una mayor certeza a la hora de tomar decisiones, ya que se habrán ordenado mentalmente para hacer una buena planificación.


Estilo práctico o contextual


Los estudiantes aprenden por medio de la adaptación a los diferentes entornos en los que se encuentran. Las personas que poseen esta inteligencia ven los diferentes entornos como oportunidades para asentar nuevos aprendizajes.


Estilo creativo o experencial


Aprendizaje de la información a través de las experiencias. Los problemas planteados deben ser de carácter novedoso dentro de cierto grado, para que el alumno pueda resolverlos con las herramientas que ya posee. De esta manera, creará automatismos de forma más eficiente y no le supondrá tanto esfuerzo.


Estilo de aprendizaje de Honey y Mumford


El estudio de Honey y Mumford está basado directamente en el de Kolb, la información también se percibe por medio de la experiencia para estos autores. Sin embargo, estos le dan un carácter por el cual los estilos de aprendizaje pueden ser transformados a lo largo del tiempo, ya sea porque se realicen otras actividades que influyan en la transformación o por factores externos a la propia experiencia.


De esta forma, se plantea que un individuo puede aprender infinitas veces por medio de una sola experiencia, puesto que después de análisis y reflexiones se pueden enfocar desde diferentes estilos.


Es por ello que un estudiante podría enfocar un problema desde un punto de vista pragmático en un primer momento, pero que con el tiempo también le pueda dedicar un pequeño porcentaje reflexivo o activo.


Por lo tanto, una sola persona puede disponer de todos los estilos de aprendizaje en sí mismos, pero siempre hay uno que predominará por encima del resto.


No es casualidad que hayamos terminado el artículo con Honey y Mumford, puesto que disponemos de un estudio especializado en los estilos de aprendizaje de estos autores en nuestra plataforma desarrollada para transformar las horas de tutoría de los alumnos.




 
 
 
bottom of page