top of page
Somos Growth Road (16).jpg

¡Bienvenidos!

Aquí encontrarás un espacio dedicado a explorar las últimas innovaciones en orientación vocacional, desarrollo personal y el impacto transformador de la inteligencia artificial en la educación. Nuestro objetivo es proporcionar recursos valiosos, consejos prácticos y las historias inspiradoras de cómo estamos ayudando a miles de estudiantes a descubrir su camino ideal. Ya seas un educador, estudiante o simplemente un entusiasta de la tecnología educativa, este blog es para ti.

Evento GR
  • Foto del escritor: Selfa Creators ||
    Selfa Creators ||
  • 2 nov 2022
  • 2 Min. de lectura


ree

Se suman 21 cursos de especialización y 10 titulaciones de FP. Abarca las innovaciones tecnológicas relacionadas con la energía.

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Educación y Formación Profesional, ha aprobado este lunes, 31 de octubre, el Real Decreto por el que se establece el Curso de especialización de Formación Profesional de Grado Superior en Auditoría energética. Hasta la fecha, el Gobierno ha creado 21 cursos de especialización y 10 titulaciones más de FP.


Este curso, de 420 horas de duración, proporcionará formación relativa a auditar y asesorar en el uso y consumo de energía y coste asociado en edificios, instalaciones u operaciones industriales o comerciales, transporte vinculado a la actividad o servicio privado o público, con el objetivo de identificar e informar sobre los flujos de energía y de su potencial de mejora.


Podrán acceder a él aquellas personas que posean un título de Técnico Superior en Desarrollo de Proyectos de Instalaciones Térmicas y de Fluidos; Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos; Eficiencia Energética y Eficiencia Solar Térmica; Proyectos de Edificación; Sistemas Electrotécnicos y Automatizados; Centrales Eléctricas; Energías Renovables; Proyectos de Obra Civil; Organización y Control de Obras de Construcción; y Gestión del Agua.


Los cursos de especialización complementan las competencias de quienes ya disponen de un título de FP de grado medio o superior y quieren especializarse en sectores emergentes de alto nivel de empleabilidad. Esta oferta formativa, en permanente actualización, responde de forma rápida a las innovaciones tecnológicas y sostenibles que se producen en el mercado. Para ello, durante el proceso de elaboración, el Ministerio cuenta con la colaboración de profesionales de empresas punteras de los distintos sectores productivos.


La aprobación de esta titulación responde a una de las actuaciones más importantes del Plan de Modernización de la Formación Profesional que está implementando el equipo que dirige Pilar Alegría. Se trata de la ampliación y renovación permanente de la oferta formativa, enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, atendiendo a los perfiles profesionales de los sectores emergentes y a los que se están viendo más afectados por la sostenibilidad, la digitalización y las nuevas tecnologías.


 
 
 
  • Foto del escritor: Selfa Creators ||
    Selfa Creators ||
  • 1 nov 2022
  • 2 Min. de lectura


ree

ree

Los plazos de inscripción están abiertos hasta mediados del mes de noviembre. Habrán diferentes modalidades de presencialidad.

El Banco Santander apuesta por reforzar los conocimientos de inglés, promover el talento emprendedor, profundizar en conocimientos digitales para estudiar en estos últimos meses del año. La entidad concederá 80.000 nuevas becas en el segundo semestre a través de iniciativas desarrolladas en 11 países como Alemania, Argentina, Brasil, Chile, EEUU, España, México, Polonia, Portugal, ReinoUnido y Uruguay.


En el caso concreto de España, la entidad tiene abiertas hasta el 11 de noviembre las Becas Santander Estudios Progreso 2022/2023. Este programa consta de 740 becas dotadas con 1.000 euros cada una para ayudar con los gastos a estudiantes de grado o máster matriculados en diferentes universidades españolas. Su objetivo es reconocer la excelencia e impulsar la inclusión educativa. Los candidatos deben contar con un buen expediente académico, que será ponderado por cada centro, además de otros criterios que cada institución académica podrá tener en cuenta, como haber sido beneficiario de una beca del MEFP o una ayuda económica de cualquier Comunidad Autónoma. En la web de Becas Santander, también hay programas destinados especialmente a estudiantes matriculados en universidades con las que el grupo tiene convenios en las distintas geografías donde está presente. El Santander mantiene una firme apuesta por la educación superior y ha destinado a este objetivo más de 2.100 millones de euros y ha apoyado a más de 790.000 estudiantes, profesionales y proyectos emprendedores gracias a acuerdos con cerca de 1.000 universidades e instituciones de 15 países. Sólo en los últimos tres años ha concedido 388.000 becas con el objetivo de garantizar el acceso igualitario de oportunidades a todos los estudiantes, independientemente de la situación económica o familiar, así como fomentar la movilidad académica, impulsar la empleabilidad o el emprendimiento. Entre los programas globales destacan las Becas Santander Skills y Upskill your Talent 2022, lanzadas junto a la escuela de negocios Esade, destinadas a ampliar competencias fundamentales para el desarrollo personal y profesional. El plazo de inscripción está abierto hasta el próximo 7 de noviembre. Esta formación, 100% online, ofrece la posibilidad de seleccionar uno de los cuatro cursos disponibles: Liderazgo; Comunicación e Influencia; Personal Branding y Digital Soft Skills. La duración del programa es de cinco semanas y cuenta con 1.000 plazas disponibles. Para el aprendizaje del inglés están las Becas Santander Language 2022, en colaboración con la Universidad de Pensilvania, una de las más prestigiosas de Estados Unidos. Se ofrecen mil becas para potenciar el inglés profesional y progresar en las carreras profesionales en el actual mercado de trabajo global. La formación se hará a través de uno de estos tres cursos: English for Professional Development, English for Business and Entrepreneurship y English for STEM. El plazo para optar a estas becas el 15 de noviembre. Estos cursos tratan de afianzar habilidades lingüísticas a través de conferencias, lecturas, puntos de partida para el debate y pruebas de compresión que los estudiantes pueden completar de forma independiente. Además, las secciones guiadas incluyen videoconferencias simultáneas con docentes y compañeros, así como tareas de trabajo en equipo.

 
 
 
  • Foto del escritor: Selfa Creators ||
    Selfa Creators ||
  • 28 oct 2022
  • 2 Min. de lectura


ree

Los ingenieros agrícolas utilizan sus conocimientos de ingeniería para resolver problemas en la industria agrícola. Se encargan de diseñar, desarrollar, probar y manejar maquinaria y equipamientos agrícolas.

Fuente: https://www.educaweb.com/carreras-universitarias-de/grado-ingenieria-agricola/

1.Universidad Católica de Ávila

Este Grado centra su formación en los procesos productivos de los alimentos procedentes del Sector Primario, así como la producción agrícola y ganadera. Todo ello, desde un punto de vista sostenible para que el graduado adquiera las capacidades y competencias necesarias para gestionar y dirigir obras y proyectos dentro del ámbito de la Industria Agraria y Alimentaria, sector que cada vez requiere más profesionales con una formación de calidad.


El alumno podrá estudiar de forma simultánea este grado junto con el Grado en Ingeniería Forestal o el Grado en Ciencias Ambientales.


2.Universidad de Sevilla

El objetivo general del nuevo Título de Graduado en Ingeniería Agrícola es proporcionar una formación adecuada de perfil europeo y carácter generalista sobre las bases teórico-técnicas y las tecnologías propias del sector de la agronomía, enmarcada en una capacidad de mejora continua y de transmisión del conocimiento.


Para la adquisición de los conocimientos prácticos necesarios, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica (ETSIA) cuenta con amplias instalaciones, dotadas de los medios necesarios para el aprendizaje.


3. Universidad de Barcelona

Con el Grado en Ingeniería Agrícola, que te habilita para el ejercicio de la profesión regulada de ingeniero/a técnico/a agrícola, adquirirás los conocimientos científicos y tecnológicos vinculados a la producción agrícola y ganadera. También aprenderás los mecanismos de control de calidad y seguridad de los alimentos y la viabilidad económica de las empresas agrarias.


Estos estudios de grado te darán acceso, entre otros, a los másters universitarios del ámbito de la Ingeniería de Biosistemas, previa admisión por parte del órgano responsable del máster. También podrás enfocar tu carrera profesional hacia el mundo de la investigación cursando un doctorado.


4. Universidad de la Laguna

El título que se propone tiene una orientación profesional, de forma que junto con unos sólidos conocimientos básicos, se integren armónicamente las competencias transversales con las competencias específicas marcadas por el perfil profesional. Todo ello permitirá a los titulados una buena integración en el mercado de trabajo y una fácil adaptación a los rápidos cambios que tienen lugar en este campo de la Ingeniería.

 
 
 
bottom of page