top of page
Somos Growth Road (16).jpg

¡Bienvenidos!

Aquí encontrarás un espacio dedicado a explorar las últimas innovaciones en orientación vocacional, desarrollo personal y el impacto transformador de la inteligencia artificial en la educación. Nuestro objetivo es proporcionar recursos valiosos, consejos prácticos y las historias inspiradoras de cómo estamos ayudando a miles de estudiantes a descubrir su camino ideal. Ya seas un educador, estudiante o simplemente un entusiasta de la tecnología educativa, este blog es para ti.

Evento GR
  • Foto del escritor: Selfa Creators ||
    Selfa Creators ||
  • 7 nov 2022
  • 2 Min. de lectura


ree

La ingeniería civil es una disciplina de ingeniería profesional que se ocupa del diseño, la construcción y el mantenimiento del entorno físico y construido de forma natural.

1.Universidad Politécnica de Madrid

La Universidad Politécnica de Madrid tiene el objetivo formar profesionales con una amplia formación científica, tecnológica y socioeconómica, preparados para su ejercicio en el desarrollo y aplicación de las tecnologías de la Construcción, la Hidrología y los Servicios Urbanos, en el ámbito de la Ingeniería Civil.


Comprender los múltiples condicionamientos de carácter técnico y legal que se plantean en la construcción de una obra pública. Capacitar para emplear métodos contrastados y tecnologías acreditadas, con la finalidad de conseguir la mayor eficacia en la construcción dentro del respeto por el medio ambiente y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios de la obra pública.


2. Universidad Alfonso X el sabio

En la Universidad Alfonso X el Sabio imparte el Grado en Ingeniería de Obras Públicas en Construcciones Civiles, el título universitario oficial que habilita para el ejercicio de la profesión de Ingeniero técnico de Obras Públicas, en lo relativo a construcciones civiles.

Vinculada al sector de las infraestructuras, esta profesión cuenta con un alto potencial de crecimiento y de internacionalización, cuya labor ha sido fundamental para desarrollar y modernizar tanto los núcleos de población como las comunicaciones entre los diferentes países. existe la posibilidad de ampliar su formación, mediante la realización, en la Escuela Politécnica Superior de la UAX, que componen el Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y que habilita para ejercer la profesión de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.


3. Universidad de Jaén

Este grado está acreditado por la European Network for the Accreditation of Engineering Education (ENAEE) a través de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) con el sello internacional de calidad EUR-ACE.


El Grado en Ingeniería Civil se oferta además como grado conjunto con el grado en Ingeniería de Tecnologías Mineras impartido en la Escuela Politécnica Superior de Linares. Además, este Grado en Ingeniería Civil se oferta como doble grado internacional con la Universidad de Ciencias Tecnológicas y de la Administración de Leipzig (Alemania).


4. Universitat Politècnica de Catalunya

La ingeniería civil es un área de conocimiento versátil y está presente en un gran número de ámbitos de actuación, muchos de los cuales son emergentes y estratégicos, tales como: la movilidad sostenible, el abastecimiento de agua, las energías renovables y la transición energética, las smart cities, la logística just-in-time, la economía circular o el cambio climático, entre otros.

Este grado ofrece también algunas plazas en el marco de un Programa Académico de Recorrido Sucesivo (PARS) de Ingeniero/a de Caminos, Canales y Puertos. Grado en Ingeniería Civl + Máster universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.

 
 
 
  • Foto del escritor: Selfa Creators ||
    Selfa Creators ||
  • 4 nov 2022
  • 2 Min. de lectura


ree

Aunque los datos de acoso escolar no son muy positivos. El objetivo es que los centros educativos sean espacios seguros y de libertad para niños, niñas y jóvenes.

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha subrayado el compromiso del Gobierno para que los centros educativos sean espacios seguros y de libertad para niños, niñas y jóvenes.


De manera que, “todo lo que vaya en la dirección de mejorar la convivencia y evitar casos de acoso, es positivo. Según el informe PISA de 2018, somos el tercer país de la UE con el mejor clima escolar. La media en Europa de acoso a los 15 años está en un 23% y en España en un 17%, pero en estos temas no hay porcentaje válido”, ha señalado Alegría.


Además, la ministra que promueve el diálogo y la escucha para prevenir el acoso y facilitar la resolución de conflictos, ha participado con docentes y estudiantes en un círculo de diálogo, el instrumento que emplean para abordar los temas relativos a la convivencia.


Los primeros lunes de mes, los alumnos se reúnen en pequeños grupos con dos adultos referentes cada uno (docentes o profesionales externos al centro). Estos círculos tienen como objetivo promover un diálogo organizado, reforzar los vínculos interpersonales y fomentar el trabajo conjunto, generando espacios de seguridad. En estos grupos, además, pueden participar familias u otros miembros de la comunidad educativa.


Alegría ha señalado que el Ministerio, junto con las administraciones educativas, está abordando el problema del acoso en las escuelas. “La Ley de Educación recoge de manera transversal las competencias sociales y la educación emocional en todas las etapas. Además, hemos recuperado la materia de valores cívicos para la resolución pacífica de conflictos y se pone en marcha la nueva figura del coordinador de bienestar en todos los centros, gracias también a la Ley de la Infancia”, ha explicado.


La ministra también ha destacado el programa “pionero” para abordar la salud mental de los estudiantes, para el cual las comunidades autónomas van a recibir cinco millones de euros.


Otra de las medidas adoptadas por el Ministerio en esta materia es la reactivación del Observatorio Estatal para la Convivencia Escolar, cuyo pleno se va a reunir de nuevo el próximo 8 de noviembre, tal y como ha anunciado la ministra. En él, se presentará una guía sobre el coordinador de bienestar, que fijará la base para establecer sus funciones y características, y las recomendaciones sobre ciberconvivencia elaboradas por el Grupo de Trabajo de Ciberconvivencia del Observatorio.


 
 
 


ree

Nuevos equipos informáticos para la educación digital y apoyar la transformación digital de las aulas postcovid.

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la adenda al Convenio ‘Educa en Digital’ firmado en 2020 por el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y la entidad pública Red.es que permitirá una aportación presupuestaria adicional por parte del MEFP de 3,6 millones de euros para la elaboración de recursos educativos digitales para el profesorado.


El acuerdo prevé la dotación de 1,8 millones de euros cada año de 2022 y 2023 para la creación de estos materiales, que incluyen vídeos explicativos, ejemplos de evaluación, actividades para desarrollar en clase y proyectos de investigación para el alumnado. Los recursos quedarán a la disposición de todo el profesorado del país. Se atenderá a todas las etapas educativas y el material será traducido a los idiomas cooficiales.


El MEFP transferirá a Red.es estas cuantías para su ejecución mediante las licitaciones que sean necesarias.


Esta iniciativa se suma a las ya realizadas en el marco del convenio ‘Educa en Digital’ (2020-2024), el cual se firmó en 2020 en respuesta a la situación provocada por la pandemia de Covid-19 y con el fin de apoyar la transformación digital en el sistema educativo.


A través de Red.es se han entregado ya 437.113 equipos informáticos con conectividad que facilitan la educación digital, tanto desde el hogar como de forma presencial, al alumnado de familias en situación de riesgo, matriculados en centros educativos sostenidos con fondos públicos de todo el territorio nacional. Esta primera parte ha contado con un presupuesto global de 229.585,699€, de los que Red.es ha aportado 185.641.175€ a través de los fondos FEDER y el resto ha sido aportado por las comunidades y ciudades autónomas adheridas al programa.


 
 
 
bottom of page