top of page
Somos Growth Road (16).jpg

¡Bienvenidos!

Aquí encontrarás un espacio dedicado a explorar las últimas innovaciones en orientación vocacional, desarrollo personal y el impacto transformador de la inteligencia artificial en la educación. Nuestro objetivo es proporcionar recursos valiosos, consejos prácticos y las historias inspiradoras de cómo estamos ayudando a miles de estudiantes a descubrir su camino ideal. Ya seas un educador, estudiante o simplemente un entusiasta de la tecnología educativa, este blog es para ti.

Evento GR
  • Foto del escritor: Selfa Creators ||
    Selfa Creators ||
  • 16 nov 2022
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 7 ago 2024



ree

Estas herramientas ayudan a los alumnos implementar nuevas técnicas en las clases. Desarrollan nuevos conocimientos que permiten mejorar la memorización.

1. Video tipo TEDTalk

Solicita a los estudiantes hacer un guion y consecuente video que incluya una introducción al tema, solución, propuesta y conclusiones personales, además de presentar contenidos con datos sustentados en fuentes bibliográficas.


2. Podcast

Pide a los alumnos grabar contenidos en formato de audio, individualmente o en grupo, en donde hablen como expertos sobre un tema en concreto para demostrar sus conocimientos sobre la materia, así como otras competencias transversales que consideres clave.


3. Elevator pitch

Solicita al alumnado desarrollar un discurso creativo de hasta tres minutos como máximo, en donde cuenten una historia y atraigan a su audiencia a través de una introducción, problema, solución y propuesta de valor, así como un llamado a la acción. Esta actividad puede funcionar particularmente bien con temas como negociaciones y ventas.


4. Escape room

Diseña un juego de aprendizaje basado en problemas, e invita a tus estudiantes a resolver un desafío a través de acertijos que giran alrededor de un tema; deberán explorar su entorno y encontrar la solución para obtener una recompensa.


5. Realidad virtual

La realidad virtual se puede utilizar para fomentar y evaluar el aprendizaje al permitir que los estudiantes tengan experiencias que de otro modo serían difíciles de replicar o crear en el aula por una variedad de razones, que incluyen el tiempo, la distancia y las finanzas.

 
 
 
  • Foto del escritor: Selfa Creators ||
    Selfa Creators ||
  • 15 nov 2022
  • 2 Min. de lectura


ree

La mitad de las solicitudes a estas becas no se conceden a las familias más desfavorecidas. Se les niega a familias que incluso están por debajo del umbral de la pobreza.

En un contexto de subida generalizada de precios, el comedor escolar supone un importante gasto para las familias. Sin embargo, el umbral económico para pedir la beca comedor es tan bajo que en la mitad de los casos las familias que lo solicitan se quedan sin ella.


Así, lo revela el estudio El comedor escolar. La visión de las familias, realizado por Educo, que pone de manifiesto la gravedad de una situación que cada vez afecta a más personas. El 43 % de las familias llevan a diario a sus hijos al comedor escolar, pero es mayor el porcentaje en el caso de las rentas altas (50 %) que las bajas (36 %). El mayor problema, señala el informe, es de índole económica; de hecho, si el comedor fuera gratuito, tres de cada cuatro familias llevarían a sus hijos.


De manera que, sólo la mitad de las familias asegura poder pagar el comedor escolar con cierta tranquilidad y un 30,3 % pidieron una beca comedor porque consideraban que la necesitaban. Si embargo, el 45,2 % de los solicitantes no la recibió, en la mayor parte de los casos por superar el nivel máximo de renta estipulado para la solicitud de las ayudas.


Por lo tanto, este umbral está, en muchas comunidades autónomas, por debajo del umbral de la pobreza, por lo que llega a los hogares más vulnerables pero no a aquellos que están en riesgo de serlo o tienen presupuestos muy ajustados. “El sistema de becas tiene que adaptarse a la realidad”, explica Pilar Orenes, directora general de Educo. “En nuestros proyectos vemos muchos casos de familias con ingresos bajos que superan por muy poco el máximo permitido para pedir una beca y no se le concede este apoyo a pesar de estar en el límite de la precariedad”.

 
 
 


ree

Educación pide extremar las medidas para evitar un brote. También pide que los padres se informen por canales oficiales.

Muchos padres y madres de alumnos han manifestado su preocupación por el aumento de incidencias de Gripa A entre sus hijos y los compañeros de estos, tras recibir noticias sobre que muchos alumnos están faltando a clase al presentar síntomas como fiebre alta.


Ante esta situación, fuentes educativas han señalado que la Jefa de Prevención de la Dirección Provincial del Ministerio de Educación y Formación Profesional está en contacto permanente con los centros. Para prevenir un posible brote, así como tranquilizar a los padres, han recordado las medidas preventivas de higiene de manos, etiqueta respiratoria siempre y uso de mascarilla en caso necesario. Y, sobre todo, han recomendado que todo alumnado o profesorado con síntomas debe quedarse en casa.


A través de los canales de comunicación de los padres de alumnos se ha difundido la noticia, lo que ha causado cierta alarma y se percibe una falta de información sobre la evolución de los hechos, que los padres reclaman.


No obstante, la Consejería de Sanidad del Gobierno, quien tiene las competencias en salud pública, ha señalado que, de momento, no se disponen de datos. Ni el MEFP ni la Consejería han constatado que haya un número de casos inusual, por el momento.

 
 
 
bottom of page